FIN DE LA CAMPAÑA DE MANZANA
Terminada la recogida de manzana (tremenda cosecha, cantidad y calidad de manzana, ...100% Iturrieta), mosto fermentando en las kupelas y elaborado el total de zumo de manzana, pasamos a la fase de poda y descanso hasta la nueva temporada de TXOTX.
Ahora la sidra tiene que seguir su proceso para que en 2024 podáis disfrutar de nuestra nueva sidra.
¡NUEVO DIPLOMA!
La hostelería exige una serie de condiciones debido al coronavirus. Nosotros, además de ponerlo en práctica, hemos realizado un examen y finalmente consiguiendo el diploma de reducción de contagio de Covid-19!
EN GORBEIA YA SE BRINDA CON CAVA NACIDO DE “LA PEQUEÑA SUIZA”
Se trata de una sidra espumosa elaborada por el método champenoise con segunda fermentación en botella que aporta un ligero amargor en boca como el cava que lo hace muy refrescante. Su comercialización encierra una bella historia, pues sale en recuerdo de todas aquellas casas que quedaron sumergidas bajo las aguas del pantano de Urrunaga, especialmente en memoria del caserío Garrastegi.
Gorbeia está de enhorabuena y qué mejor manera de celebrar la novedad que con un buen brindis. No de txakoli, sidra, cerveza u otros caldos dignos de la zona, que también; sino de cava. Y es que Gorbeia se lanza a la elaboración de este producto con mucho glamour y lo hace de la mano de la Sidrería Iturrieta, en el municipio de Aramaio, popularmente conocido como “La Pequeña Suiza”, que ha sacado al mercado “Sagardo Aparduna/Sidra Achampanada”.
Además, su comercialización encierra un bello gesto, pues sale a la venta en recuerdo de todas aquellas casas que quedaron bajo las aguas del pantano de Urrunaga, especialmente en memoria del caserío Garrastegi. Se trata de una sidra espumosa elaborada por el método champenoise con segunda fermentación en botella. Sin perder la esencia de la sidra, aporta un ligero amargor en boca como el cava que lo hace muy refrescante.
Y no se trata de la única novedad. También nace Mendibitzu Sagardoa/Sidra Mendibitzu, una sidra de dos años para cuya elaboración se utilizan manzanas recogidas en el caserío Mendibitzu, una plantación orientada al sur que aporta a las manzanas un punto extra de azúcar que, sumado a sus variedades, hace que la sidra tenga mayor cuerpo y sea más suave al paladar.
Otros productos que elabora esta embajadora gastronómica de Gorbeia son:
· Sidra. Elaborada con manzanos de 20 años de antigüedad de Iturrieta, para mantenerlos sanos se emplean únicamente tratamientos ecológicos, obteniendo una sidra 100% ecológica. Sólo se emplean manzanas autóctonas, principalmente ácidas y amargas, combinadas con variedades más dulces en una menor proporción para conseguir un sabor característico e inigualable.
· Zumo de manzana natural. Elaborado con manzanas que se utilizan para la sidra, logra el punto justo de dulzura. Cada botella contiene casi dos kilos de manzanas, sin aditivos ni conservantes.
· Vinagre. Elaborado de la fermentación de los azúcares de la sidra durante un periodo muy largo de tiempo, pues se convierte en ácido málico y le proporciona el valor y el aroma característico. Se elabora de manera tradicional, sin maquinarias.
· Membrillo. Mezcla de manzanas previamente seleccionadas y membrillo.
La autora de todo este “botellero” es la Sidrería Iturrieta situada en Arraga (Aramaio, Araba), rodeada de paisajes naturales y tranquilos que invitan a un agradable ambiente familiar. En algunas ocasiones cubierta por la niebla que se posa con suavidad sobre el valle de Aramaio, es conocida como “La Pequeña Suiza” por su increíble entorno. Todos los productos son naturales y producidos con mucho cariño. Más de veinte años de trayectoria, ofreciendo siempre la mayor calidad a los clientes. Intentando mejorar e innovar con los productos.
Es sólo una muestra de la amplia oferta gastronómica que precede a Gorbeia, los sabores de antaño son una de sus señas distintivas. Adaptadas a los cánones de calidad modernos, las personas productoras guardan con mimo las recetas de sus antepasados. La tierra produce bebidas ancestrales de primera calidad. Una de ellas es la sidra, cuyo árbol, el manzano, era el cultivo más abundante en la Edad Media. Era tal su protección, que incluso se penaba de muerte algunas infracciones en su producción. Hoy en día, sólo hay una norma a seguir: disfrutar de ella.
Hola amigos de Iturrieta, Feliz Año Nuevo!!
En este nuevo año nos disponemos a abrir de nuevo las puertas de Iturrieta coincidiendo con la nueva temporada de sidrería.
Aun teniendo estas circunstancias tan difíciles que poco a poco esperamos que desaparezcan para volver cuanto antes a aquellos fines de semana que disfrutábamos todos sin ningún miedo.
Para ello hemos tomado todas las medidas necesarias para garantizar las condiciones de seguridad exigidas y así poder disfrutar de la temporada lo máximo posible.
A pesar de que hemos estado cerrados, hemos seguido trabajando para poder ofreceros los resultados de esta última cosecha. Este año hemos tenido una cosecha escasa, lo que nos ha obligado a recurrir a otros manzanales alaveses fuera de Aramaio (Zuazo de Vitoria y Ozaeta).
El inicio de esta nueva temporada, aún con limitaciones, no impedirá disfrutar de la nueva sidra. Tendremos oportunidad de degustar las diferentes kupelas con D.O. (Denominación de origen Euskal Sagardoa, Ekologikoa) que disponemos. Por supuesto sin olvidarnos del típico menú de sidrería.
El pasado año perdimos casi a 100% la temporada donde much@s de vosotr@s os quedasteis sin poder disfrutar de esta tradición tan nuestra. Por tanto, os animamos a visitarnos, compartir y disfrutar de éste "sano placer" que es vivir una sidrería entre amigos.
Estamos desarrollando diferentes itinerarios o rutas por los alrededores de Aramaio terminando con una comida en Iturrieta. Además, como novedad y por encargo este año ofrecemos las Alubias alavesas con sacramentos.
Asimismo, tendréis opción de probar nuestro nueva sidra achampanada "Garrastegi", que seguro os sorprenderá.
Seguiremos con nuestro compromiso con la cultura con trikitilaris cada fin de semana. En ocasiones también ofreceremos conciertos y sesiones de bertsolaris. Seguidnos en nuestras redes sociales para estar al día de los eventos.
Para terminar, hemos preparado un pequeño espacio a fin de ofreceros a los que os acerquéis la opción de llevaros nuestros productos: sidra, sidra achampanada, zumo de manzana, vinagre, nueces, membrillo, etc. y como no, productos de Aramaio (queso Idiazabal, miel, etc.).
También podréis obtener algunos de estos productos en nuestra tienda on-line.